Antes que nada hay que saber que en la terminología osteopática el término «osteos» no debe ser entendido únicamente como hueso, sino como estructura, por ejemplo: el estómago, el cráneo, el fémur, etc. entenderlo en el sentido de «estructura viviente», es decir, que se mueve, ya que lo que diferencia lo vivo de lo inerte es el movimiento. El termino «pathos» significa sufrimiento.
La Osteopatía es la ciencia y el arte de diagnosticar y de tratar las disfunciones de movilidad de los tejidos del cuerpo humano, que provocan trastornos y perturban el estado de salud del organismo.
Lo que caracteriza al organismo humano es el movimiento y lo que caracteriza el estado de salud es el equilibrio en esos movimientos.
La medicina osteopática pretende restablecer los equilibrios perturbados en todos los niveles funcionales del cuerpo humano. Restaura las movilidades necesarias a la vida del hombre en buen estado de salud.
Basada en la anatomía y la fisiología del cuerpo, la Osteopatía es a la vez un arte, una ciencia y una técnica. Es una terapia únicamente manual, opuesta en ese punto a la medicina alopática, pero totalmente complementaria e interactiva con aquella en la búsqueda de la salud del individuo.
La Osteopatía fue estructurada a finales del siglo XIX, en los Estados Unidos por Andrew Taylor Still, parte del concepto de ser humano como ser único, formado por un cuerpo físico y un cuerpo mental, inseparables en la salud y en la enfermedad, por ello, la osteopatía realiza un abordaje integral del sujeto, interesándose no solo por la enfermedad o los síntomas motivo de consulta, sino por el verdadero origen de ese trastorno.
Los síntomas son la señal de alarma de nuestro organismo, es una llamada de atención sobre algo que no funciona bien, son mensajes que nos envía nuestro cuerpo para que busquemos una solución para aquello que no marcha bien.
«La osteopatía esta basada en el trabajo perfecto de la Naturaleza. Cuando todas las partes del cuerpo humano están en orden el resultado es la salud. Cuando no es así, el resultado es la enfermedad. Cuando todas las partes son reordenadas la enfermedad da paso a la salud. El trabajo del osteópata es ajustar el cuerpo de su estado anormal al normal; y el resultado del estado normal es la salud».
La Osteopatía no puede ser dividida en Estructural (esquelética), Visceral o Craneal. No hay más que una sola Osteopatía con técnicas algo diferentes según la parte del cuerpo a la que vaya dirigida.