info@eskuzctm.com 94 667 06 37

Osteopatía en Zalla, Bizkaia
MENUMENU
MENUMENU
  • El centro
    • Sobre Mí
  • Osteopatía
    • Principios de la Osteopatía
    • Conceptos Modernos
    • Osteopatía, técnicas
    • Osteopatía Craneosacral
    • Osteopatía Visceral
    • Técnicas Estructurales
  • Enfermería
    • Enfermería Deportiva
      • Esguinces
      • Tendinitis
      • Roturas musculares
      • Sobrecargas musculares
      • Tortícolis
      • Lumbago
      • Ciática
    • Consulta
      • Toma Tensión
      • Inyectables
      • Curas
      • Sutura
  • Masajes
    • Drenaje linfático
    • Masaje de Relajación
    • Masaje Craneo-Facial
    • Masaje circulatorio
    • Otras terapias
      • Digitopuntura
      • Shiatsu
      • Reflexología
      • Punción Seca
  • Rehabilitación
    • Accidentes
    • Aparatología
      • Electroterapia
      • TENS
      • Ultrasonidos
      • Diatermia
      • Crioterapia
  • Contacto
  • Blog

Otras Terapias

  • Digitopuntura
  • Shiatsu
  • Reflexología
  • Punción Seca

Punción Seca

La punción seca es una técnica local invasiva muy eficaz en la que utilizamos una aguja estéril de acupuntura para tratar las lesiones del sistema músculo esquelético o más conocido como puntos gatillo. Es una técnica cuyos principios son totalmente distintos a los de la acupuntura.

¿Qué es un punto gatillo?

El punto gatillo es un punto doloroso dentro de una banda tensa o contractura palpable dentro del músculo. Este dolor es producido por la liberación continua de un neurotransmisor llamado acetilcolina, que va a impedir que las fibras que están tensas se relajen, se produce un círculo vicioso que provoca una isquemia (disminución de la llegada de sangre) por lo que el dolor se puede irradiar o extender.Con la punción seca lo que pretendemos es, al introducir la aguja sobre el punto gatillo, generar una presión y contracción del punto gatillo para que éste deje de liberar acetilcolina y así disminuya el dolor, produciendo una relajación muscular refleja con aumento de la elasticidad.

Punción Seca, punto gatillo

¿Qué es la puncion seca?

La punción seca consiste en la introducción de una aguja de acupuntura directamente sobre el punto gatillo doloroso, de este modo se provoca la desactivación del punto gatillo.Se llama punción seca porque no se infiltra ningún tipo de sustancia, únicamente manejamos la aguja sobre el punto doloroso, así que es una técnica inocua y sin efectos secundarios de ningún agente químico.Esta técnica combinada con otras técnicas de terapia manual, representa una de las técnicas más eficaces para el tratamiento de los puntos gatillo.

¿En qué consiste?

Una vez diagnosticado y localizado el punto gatillo se introduce la aguja y comenzamos con la estimulación del punto que depende de la profundidad en la que se encuentre la técnica a utilizar puede ser:

  • Puncion seca superficial: consiste en la introducción de la aguja en la piel y en el tejido celular subcutáneo que recubren el punto gatillo a una profundidad máxima de 1 cm, sin llegar a penetrar en el músculo, se mantiene puesta aproximadamente 15 min durante los cuales se puede manipular con el fin de provocar algún estímulo doloroso en el paciente.Después, de la punción superficial realizaremos un tratamiento conservador sobre el punto gatillo, ya que consigue elevar el umbral del dolor, lo que va a permitir trabajar con más facilidad sobre el punto gatillo.
  • Punción seca profunda: es la punción de los puntos gatillos situados en los músculos más profundos, por lo que las agujas serán introducidas hasta llegar a ellos. Una vez la aguja se encuentra dentro del punto gatillos se estimula de diferentes maneras: introduciendo y retirando la aguja rápidamente, haciendo barridos, girando la aguja…. Todo ello con el fin de provocar una respuesta de espasmo local o contracción involuntaria, que es lo que finalmente relajara la musculaturaDespués de realizar la punción ( puede durar no mas de 5 min) hay que completar el tratamiento con estiramientos, masajes, contracciones musculares…..para mejorar la efectividad de la técnica.Es una técnica ligeramente dolorosa en el momento y puede persistir dolor post-punción durante unas horas o varios días, pero su efectividad hace de ella una técnica de elección en contracturas que persisten en el tiempo.

¿Quién realiza el tratamiento?

Tratamientos de punción seca en BizkaiaEl tratamiento de estos puntos gatillo miofasciales, debe ser realizado por un profesional cualificado y conocedor de los patrones de dolor de cada punto. Este profesional llevará en muchos casos a solucionar problemas crónicos para los que no se encontraba solución.Por tanto el tratamiento con ps se realizara para cualquier patología que curse con dolor miofascial tanto a nivel local como a distancia.

Indicaciones:

  • Dolor cervical, dorsal y/o lumbar.
  • Lesiones musculares: contracturas, elongación muscular, …
  • Tendinopatías.
  • Artrosis: en cada articulación afectada se activan distintos pgm que desencadenan un dolor independiente al propio daño intraarticular que puede mejorarse con la aplicación de punción seca en dichos pgm.
  • Dolores de cabeza y cráneo.

El mejor resultado terapéutico comporta una disminución inmediata del dolor de más del 20%, seguida de otra paulatina mejoría en los días siguientes al tratamiento.En ocasiones los efectos de la ps en los puntos gatillo son inmediatos y espectaculares, pero en la mayoría de las ocasiones se necesita tiempo y varios días tratamientos para conseguir los resultados adecuados.Si en dos o tres tratamientos la respuesta obtenida no es del todo satisfactoria debemos volver a examinar al paciente y a seleccionar otra área a tratar. Si continuamos sin mejoría modificaremos el tratamiento.

Contraindicaciones:

Las contraindicaciones son escasas, al igual que los peligros y las complicaciones.

Contraindicaciones absolutas:
  • Belonefobia (miedo insuperable a las agujas).
  • Punción profunda en personas con alteraciones de la coagulación.
Contraindicaciones relativas:
  • Miedo relativo a las agujas, Coagulopatías o tratamiento con anticoagulantes.
  • Agujas acupuntura, punción secaInmunodepresión o inmunosupresión, linfadenectomías, hipotiroidismo.
  • Niños; contraindicación vinculada directamente al miedo a las agujas.
  • Punción sobre zonas de la piel que presenten algún tipo de herida o cicatriz, enfermedades dérmicas como psoriasis o infecciónes, máculas, o tatuajes.
  • Alergia a los metales (especialmente al níquel). Se pueden emplear agujas de otros materiales (de oro o revestidas de teflón).
  • Punción profunda en mujeres embarazadas, especialmente durante los primeros 3 meses del embarazo, y después de este periodo, siempre y cuando la zona a tratar pueda afectar al feto.
Comparte en redes:

ESKUZ CTM

Centro especializado en Enfermería deportiva, Osteopatía, masaje deportivo y terapeútico.

Soluciones a lesiones y dolencias, cuidamos de su salud y bienestar personal.

Tratamientos individuales y personalizados.

CENTRO AUTORIZADO

CENTRO SANITARIO AUTORIZADO

POR EL GOBIERNO VASCO

RPS: 73/20

Centro Autorizado por el Gobierno Vasco

NOVEDADES

  • CORONAVIRUS
  • Estamos de nuevo con vosotr@s
  • EN ESKUZ ESTAMOS PARA AYUDARTE
  • CRECEDERAS . LA LESIÓN ESTRELLA DE LOS JÓVENES DEPORTISTAS

CONTACTO

C/ Jose Etxezarraga, 2

48860 Zalla (Bizkaia)

info@eskuzctm.com

94 667 06 37

SÍGUENOS EN REDES

© Eskuz CTM | Osteopatía y Masajes en Zalla (Bizkaia) | Aviso Legal y Política de Privacidad | Política de Cookies
Abrelink: Agencia de publicidad en Bilbao
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Aceptar Más información en Leer Más
Privacidad y Política de Cookies
Necesarias Siempre activado

MENU
  • El centro
    • Sobre Mí
  • Osteopatía
    • Principios de la Osteopatía
    • Conceptos Modernos
    • Osteopatía, técnicas
    • Osteopatía Craneosacral
    • Osteopatía Visceral
    • Técnicas Estructurales
  • Enfermería
    • Enfermería Deportiva
      • Esguinces
      • Tendinitis
      • Roturas musculares
      • Sobrecargas musculares
      • Tortícolis
      • Lumbago
      • Ciática
    • Consulta
      • Toma Tensión
      • Inyectables
      • Curas
      • Sutura
  • Masajes
    • Drenaje linfático
    • Masaje de Relajación
    • Masaje Craneo-Facial
    • Masaje circulatorio
    • Otras terapias
      • Digitopuntura
      • Shiatsu
      • Reflexología
      • Punción Seca
  • Rehabilitación
    • Accidentes
    • Aparatología
      • Electroterapia
      • TENS
      • Ultrasonidos
      • Diatermia
      • Crioterapia
  • Contacto
  • Blog